¡Habéis entendido bien! Tenemos un nuevo principio activo
que está dando que hablar, y mucho, en el tratamiento de la alopecia.
Nuestro protagonista se llama Latanoprost. El Latanoprost es
una prostaglandina que se utiliza habitualmente en el tratamiento del glaucoma
(hipertensión ocular) y podemos decir que lo incluimos en la lista de productos
para el tratamiento de la alopecia que nacieron con otra finalidad (recordando
el caso de la finasterida en el tratamiento de la hiperplasia benigna de
próstata y el Minoxidil, en el tratamiento de la hipertensión).
Diversos estudios han demostrado un aumento de densidad
capilar, tanto en las alopecias en el cuero cabelludo como en cejas y pestañas.
¡Si sí, leísteis bien, en cejas y pestañas!
¿Cómo es el
tratamiento con Latanoprost? El latanoprost para la alopecia es un tratamiento
de aplicación tópica que deberá aplicarse por lo menos una vez, siendo esta
preferiblemente por la noche y durante mínimo 6 meses. Entre 1 ml y 2 ml
dependiendo de la extensión a tratar.
¿Tiene los mismos
efectos adversos que los comprimidos de finasterida? No. Nunca podemos
comparar efectos adversos que se producen en un vía tópica y en una vía oral.
En el caso del Latanoprost tópico el efecto adverso más frecuente es la hiperpigmentación
de la zona tratada. No miréis con tan malos ojos este efecto adverso, pues es
una hiperpigmentación no patógena y además, puede venirnos bien un poco de
coloración oscura añadida para disimular algo más la pérdida de densidad
capilar.
¿Cómo consigo el
Latanoprost? Actualmente no existe ningún preparado comercial que contenga
este principio activo para el tratamiento de la alopecia, por lo que Fagron Ibérica propone su formulación a través de la Oficina de Farmacia, previa presentación de una receta médica. No os asustéis pidiéndosela
a vuestro médico o especialista.
¿Es la misma fórmula
para el cuero cabelludo, cejas y pestañas? No. Depende del lugar de
aplicación y de la extensión. Por ello, el médico y el farmacéutico que
elaborará la fórmula deberán elegir la forma farmacéutica del preparado:
- Para la aplicación en zonas extensas como el cuero cabelludo, las más efectivas serán la formulación en espuma, la formulación en solución acuosa o hidroalcohólica.
- Para la aplicación en cejas, serán más adecuadas las formulaciones en gel vicoso.
- Para la aplicación en pestañas será más adecuada su formulación en un gel de pestañas específico. (Requiere que se respeten las características fisiológicas del ojo, como por ejemplo, un pH 7).
Con esta información
podemos determinar que una formulación para el cuero cabelludo y cejas no nos
vale para las pestañas (en el caso de entrar en el ojo puede llegar a escocer).
¿Puedo utilizar el
colirio que se comercializa para el glaucoma y aplicármelo
como tratamiento para la alopecia? No. Es inviable. El Latanoprost colirio
tiene una riqueza de principio activo del 0,005% y se comercializan 2,5 ml por
cada envase. Efectivamente, las prescripciones para el tratamiento de la
alopecia oscilan entre el 0.0025% y el 0,005%, pero la posología son 2 ml en
zonas extensas y 1 ml en zonas pequeñas. A 11 euros aproximados los 2,5 ml, el
tratamiento para un mes en el cuero cabelludo nos saldría a unos 288 euros. Lo
mires por donde lo mires, no renta.
¿Qué precio tiene el
Latanoprost para el tratamiento de la alopecia? Pues bien, el precio puede
variar de una farmacia a otra, pero oscila entre los 50€ y los 120€. Este
dependerá de la cantidad prescrita y la zona a tratar.
¿Cómo puedo optimizar
el uso y economizar el preparado? QUE
EL MÉDICO NO OS PRESCRIBA MÁS DE LA CANTIDAD QUE VAIS A UTILIZAR. Esto
quiere decir que es completamente absurdo que nos mande una fórmula de 200 ml
para las cejas, puesto que, este preparado bien conservado en nevera, tendrá
una caducidad de 3 meses y, suponiendo que gastamos 1 ml al día, 1 x 90 días
que me dura el preparado, son 90 ml máximos utilizados. No compensan 200 ml.
Esto parece que es simple sentido común, pero ya me lo he encontrado en 2 de
las 5 fórmulas que me han prescrito los médicos.
Además, es recomendable tomar un complemento por vía oral
que os ayude a que el nuevo cabello nazca fuerte y resistente. Para saber qué
cápsulas son efectivas sin encarecer mucho el tratamiento, os recomiendo leer
el primer post sobre la caída del cabello de este blog.
¿Puedo combinar el
tratamiento de Latanoprost con otros anticaída? Por supuesto. Además, para
las alopecias más “resistentes”, existen combinaciones con Minoxidil al 5%.
Por último, no dudéis en preguntarle al farmacéutico de
confianza, él es el verdadero especialista en formulación. Yo me encargo de la
formulación magistral en una Oficina de Farmacia y por supuesto, os responderé encantada
a cualquier pregunta relacionada.
Olga Orantes, Licenciada en Farmacia. Colegiado 21.209
Información recaudada del único laboratorio que comercializa
Latanoprost como principio activo y además posee ensayos de estabilidad: Fagron
Ibérica
No hay comentarios:
Publicar un comentario